Ensalada de pepino con granada y menta

Rinde 4 porciones

INGREDIENTeS

  • 1 pepino sin semilla grande
  • 1 taza semillas de granada (1-2 granadas)
  • ¼ taza jugo de limón
  • 2 cdas de aceite de oliva extra virgen
  • ½ taza de hojas de hierbabuena (menta) fresca, crudamente picadas
  • Sal al gusto

Video de la receta

ELABORACIÓN

  1. Prepara la vinagreta mezclando el jugo de limón con el aceite.
  2. Corta el pepino en rodajas delgaditas y colócalas en un platón para servir. Añade las semillas de granada.
  3. Vierte el aderezo y mezcla todo concienzudamente, asegurándote de que todas las rebanadas de pepino queden cubiertas con el aderezo.
  4. Sirve inmediatamente.

¿Cuáles son los beneficios de este plato?

La granada es considerada un alimento funcional, es decir un tipo de alimento que nos brinda, además de sus efectos nutricionales habituales (vitaminas B5 y C, potasio y fibra en el caso de la granada) contiene nutrientes adicionales con un efecto selectivo sobre una o varias funciones del organismo y que son beneficiosos para la salud (ya sea mejorándola o reduciendo el riesgo de contraer enfermedades)  

Las semillas de granada se encuentran dentro de arilos pequeños de color rojo intenso y poseen una impresionante cantidad de fitoquímicos con poderes antioxidantes (es decir, sustancias presentes en las plantas que protegen nuestras células del daño ocasionado por los radicales libres y que pueden ayudarnos a combatir la inflamación). [1]

Más específicamente, estudios recientes han encontrado que los fitoquímicos presentes en la granada puede reducir la inflamación presente en el tracto digestivo y mejorar su funcionamiento.

Cuando comemos granadas, ciertas bacterias benéficas de nuestro intestino, modifican un compuesto específico presente en las semillas de granada – los elagitaninos, y las transforman en un metabolito muy poderoso llamado urolitina A. [3]

Es la urolitina A el compuesto derivado de la granada que puede beneficiar a gente que sufre de enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa u otros padecimientos asociados con la inflamación del tracto digestivo como el Síndrome del Intestino Irritable o el intestino hiperpermeable. [2]

Otras fuentes de elagitaninos incluye algunas nueces, moras rojas, tés, uva muscadina, algunas frutas tropicales y vinos añejados en barricas de roble.

¿Te ha gustado? ¡Compártela!

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on telegram