Ensalada prebiótica de algas marinas

Rinde 6 porciones

INGREDIENTeS

  • 40g sea spaghetti (Altantic Kitchen) (puedes usar una mezcla de alga arame, wakame, pulse y kombu)
  • 40 g raíz de jengibre, pelada y cortada en tiritas pequeñas (como cerillos) 
  • 3 zanahorias medianas (~200g), peladas y cortadas en juliana
  • 80 ml vinagre de arroz
  • 1 cda azúcar
  • Noodles de quelpo (kelp o alga parda)
  • 1 cda jugo de limón 
  • 1limón sin semilla grande (~275g), pelado y cortado en juliana
  • 1 mango petacón grande (~260g), pelado y cortado en juliana
  • 2 cdas semillas de ajonjolí (sésamo), tostadas
  • 20g (~1 cda) cilantro fresco, picado
  • 20 g (~1 cda) hierbabuena fresca, cortada en tiras
  • Sal

Video de la receta

ELABORACIÓN

  1. Enjuaga el “sea spaghetti” en agua fría, drena, coloca en un tazón grande y agrega suficiente agua fría hasta cubrirlo completamente. Haz a un lado y déjalo remojando durante 30 min.
  2. Coloca los noodles de quelpo en un colador fino y enjuaga durante unos minutos. Pásalos a un tazón y cúbrelos con agua tibia, jugo de limón y ½ cdita de sal. Hazlos a un lado y remoja durante 30 min.
  3. Hierve agua en una olla grande. Drena el “sea spaguetti” y colócalo en la olla con agua hirviendo junto con las tiritas de jengibre. Hierve durante 2 minutos. 
  4. Vierte el contenido de la olla sobre un colador y retira el exceso de agua secando un poco con una toalla de papel o un trapo. Transfiere a un platón hondo para servir.
  5. Agrega el vinagre, el azúcar y ¼ cdita de sal al “sea spaguetti” mientras todavía está caliente. Mezcla bien y haz a un lado.
  6. Pasa los  noodles de quelpo por un colador, enjuaga bien con agua fria y quita el exceso de agua con una toalla de papel o un trapo. 
  7. Añade los noodles al platón donde colocaste el “sea spaguetti”, agrega el resto de los ingredientes y revuelve muy todo bien.

Nota: si no quieres comer la zanahoria cruda, puedes agregarla en el paso 3, después de hiervir “sea spaguetti” con el jengibre por 2 min. Agrega las zanahorias y hierve por 2 min más.

¿Cuáles son los beneficios de este plato?

Las algas marinas ejercen un efecto positivo sobre nuestra microbiota; son ricas en prebióticos – esos manjares de los que nosotros no podemos disfrutar, pero que las afortunadas bacterias de nuestro intestino sí pueden.

En particular, son ricas en un tipo de azúcares llamados polisacáridos sulfatados. Estos azúcares tienen la capacidad de estimular el crecimiento de un tipo particular de bacterias de nuestro intestino: las bacterias “buenas”. Estos azúcares también hacen que aumente la producción de un tipo específico de ácidos grasos (el butirato), que apoya y nutre a las células de recubren los intestinos.

Las algas marinas contienen más fibra y más densidad de nutrientes que muchas frutas y verduras. Son una excelente fuente de iodo, folato, calcio, magnesio, zinc, hierro y selenio.

Si estás buscando ideas para incorporar algas marinas en tu dieta, esta receta es una excelente alternativa. 

Fuente: esta receta es una modificación una receta de Yotam Ottolenghi. La receta original la encuentras en su libro “Plenty More” Yo he agregado fideos de quelpo que le dan un “crunch” adicional y aumentan el contenido de nutrientes. 

**AVISO: aunque las algas marinas nos proveen de minerales y fibra, pueden contener metales pesados tóxicos. Asegúrate de comprar una marca confiable, de compañías que hagan pruebas de metales tóxicos en sus productos. Si tienes dudas y quieres más información, puedes consultar este artículo

Según Mark Sisson, existen numerosos estudios en donde se ha demostrado que la intoxicación con metales pesados no es algo que es difícil de presentarse. El único tipo de alga que puede llegar a ser realmente problemático es el alga hijiki/hiziki ya que frecuentemente muestra niveles elevados de metales pesados tóxicos, especialmente arsénico.

¿Te ha gustado? ¡Compártela!

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on telegram