Pudín de chia con mango y mora azul

Rinde 1 porción

ingredientes

  • ½ – 1 mango Manila o Ataulfo
  • 1 taza mora azul o zarzamora
  • 2 cdas semillas de chia 
  • 1 taza leche de coco (o cualquier otra alternativa)
  • Pizca de sal
  • ¼ taza hojuelas de coco deshidratado
  • 1 datil Medjool, cortado en trocitos 
  • Opcional – Canela en polvo
  •  

vídeo de la receta

Elaboración

  1. Coloca la carne del mango en una licuadora y agrega la leche de coco y una pizca de sal. Muele hasta incorporar todo el mango en la leche (agrega también aquí la canela si usas).
  2. Transfiere la leche a un vaso o frasco de vidrio y agrega las semillas de chia. Mezcla con una cuchara y haz a un lado.
  3. Deja reposar durante al menos 30 minutos, mezclando de vez en cuando, hasta que la mezcla se convierta en una especie de gel.*
  4. Transfiere la mezcla de chia con leche a un plato, agrega las moras, las hojuelas de coco y los trocitos de dátil.

* Si no vas a comer tu pudín en el momento, tápalo y guárdalo hasta que lo vayas a consumir. Puedes guardarlo un par de días en el refrigerador.  

¿Cuáles son los beneficios de este plato?

El estrés oxidativo ocurre cuando hay un desequilibrio en nuestras células debido a un aumento en la cantidad de radicales libres y/o una disminución en la cantidad de antioxidantes. Lo nocivo no es que se generen radicales libres en el organismo, algo que ocurre en situaciones normales y es parte intrínseca de nuestro metabolismo, sino que exista un desequilibrio entre su producción y su eliminación, que es lo que determina que aparezca o no la enfermedad.  

Con el envejecimiento, nuestras células se vuelven más susceptibles al estrés oxidativo, y nos volvemos más vulnerables a desarrollar enfermedad de Alzheimer u otros padecimientos neurodegenerativos asociados con una disminución en la función cerebral. 

Por lo tanto, el seguir una dieta rica en alimentos con poderes antioxiantes es crucial para prevenir, o al menos disminuir, el deterioro originado por un exceso de estrés oxidativo. [1]

Las moras/arándanos azules (blueberries) no solo destacan por su sabor, si no por ser una fuente rica en antioxidantes capaces de reducir la inflamación, reforzar la salud intestinal y disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. [2, 3, 4]

La semillas de chia son ricas omega-3, un grupo de grasas saludables con propiedades antininflamatorias, vitaminas, minerales y otros compuestos con propiedades antioxidantes – polifenoles y tocoferoles. [5]

Por último tenemos al coco, alimento esencial para lograr una función cerebral óptima, al ser rico en grasas saludables como el ácido laúrico y el caprílico, vitaminas del complejo B, minerales, fibra, y antioxidantes como las vitaminas C y E.  [6, 7]

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on telegram