Sopa de jitomate e hinojo asados

Rinde 4 porciones

INGREDIENTeS

  • 5 jitomates bola
  • 1 bulbo de hinojo grande
  • 1 cebolla chica
  • 2 ramitas de romero largas, picadas en finito
  • 1 cda aceite de oliva
  • Sal
  • 3 tazas fondo de hueso o de vegetales

Video de la receta

ELABORACIÓN

  1. Precalienta el horno a 200℃ (400℉)
  2. Corta los tomates en cuartos, el hinojo en rodajas y la cebolla en gajos pequeños
  3. Forra una charola para hornear con papel pergamino y distribuye los vegetales en una sola capa, a lo largo de toda la charola (si tienes que dividirlo en dos charolas está bien)
  4. Vierte el aceite de oliva sobre los vegetales y espolvoréalos con sal y con el romero picado.
  5. Hornea durante 20-30 minutos, o hasta que los vegetales comiencen a dorarse y se suavicen.
  6. Retira la charola del horno y transfiere los vegetales al vaso de una licuadora.
  7. Agrega el fondo de hueso (o vegetales), una taza a la vez, y muele hasta que obtengas la consistencia deseada.
  8. Transfiere la sopa a una olla mediana y calienta hasta que suelte el hervor. Manatén a fuego lento por 5 minutos, retira del fuego y déjala reposar, tapada, durante 5 minutos más.

¿Cuáles son los beneficios de este plato?

¿Sabías que los tomates son originarios de América?

La palabra tomate viene del náhuatl “tomatl”. ¡Imagina cómo sería la vida sin esta preciada fruta! La mía, sin duda, sería plana e insípida…

Los tomates pueden consumirse de varias maneras: frescos o cocidos, incorporados en jugos, salsas, ensaladas, incluso en cocteles.

Son ricos en licopeno, un tipo de carotenoide que le confiere ese color rojo vibrante. Los carotenoides, son compuestos que mantienen la integridad de la barrera intestinal. Por si fuera poco, poseen también propiedades antioxidantes y antiinflamatorias

Los tomates frescos nos proporcionan suficiente licopeno. Sin embargo, si están cocidos, nuestro cuerpo puede absorberlo más fácilmente, ya que se “vuelve” más biodisponible. Y si le agregas algo de grasa… ¡su biodisponibilidad se incrementa aún más! Por ello es recomendable acompañarlos con aceite de oliva, ghee, aguacate, o la grasa (saludable, claro) de tu preferencia.

¿te ha gustado? ¡compártela!

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on telegram